He hecho un recorrido por internet de las fotografías más famosas y de más trascendencia de la historia, a menudo tan conocidas que hoy en día sirven de ilustraciones en revistas, libros de texto y aparecen en documentales. Detrás de cada foto, hay una historia:

Neil Amstrong pisa la luna antes que ningún hombre en 1969. Un pequeño paso para el hombre; un gran salto para la humanidad.

Esta fotografía muestra a Elizabeth Eckford, una de las primeras estudiantes afroamericanas que ingresó en un instituto mixto durante el fin de la segregación. No fue fácil para estos alumnos: el acoso de sus compañeros era permanente, tan insoportable a menudo que debían irse del centro. La foto muestra la fortaleza y el sufrimiento de la muchacha. Una de las mujeres que gritan tras de ella, ironías de la vida, es Hazel Bryant, quien llegaría a convertirse en gran amiga de Elisabeth, con quién lucharía a favor de los derechos de los negros en Estados Unidos, en un duturo.

El hombre que se paró ante los tanques en Tianamen, el rebelde desconocido que desafió al gobierno dictatorial chino. Pekín. Fotografía tomada en 1989. Muchos protestantes a favor de la democracia murieron a manos del ejército durante las revueltas.


Esta es una de las fotografías que más vueltan han dado al mundo, lograda por la National Geograhic, su autor no llegó a saber más de esta niña afgana que su edad: 12 años. Su rostro expresivo y desafiante y sus potentes ojos verdes son lo más característico de esta foto.




Esta escabrosa fotografía, realizada por Kevin Carter, ganó el premio Pulitzer en 1994. Su intención era alertar al mundo de las consecuencias de la hambruna en África. Sin embargo fue dúramente criticado: se le acusó de abandonar al niño a su suerte, a ser deborado por los buitres. A pesar de que nada hubiera salvado al niño de la inanición, fue tanta la polémica que Carter se suicidó sin poder soportar la carga de su conciencia poco después de ganar el Pulitzer.